Voyerismo- satisfacción sexual mirando a otras personas envolverse en actos sexuales. "El Ligón, o ligona""peeping-tom"

Pedofilia- satisfacción sexual con menores de edad.
Bestialismo o Zoofilia- satisfacción sexual con animales.
Violación- satisfacción sexual mediante coerción, engaño, fuerza bruta física y psicológica y sin consentimiento de la pareja.
Necrofilia- satisfacción sexual con muertos o con personas que simulen estados cadavéricos de no reacción.
Exhibicionismo- satisfacción sexual con mostrar genitales o posturas de connotación sexual de forma que sé pueda tomar de sorpresa a otras personas. Legalmente es llamado exposición deshonesta.
Sadismo- satisfacción sexual de poder producir dolor físico, emocional, o ambos en la otra persona
Masoquismo- satisfacción sexual excitatoria de experimentar dolor o sufrimiento físico o mental.

Transvestismo- satisfacción sexual de vestir, robar, comprar, o tocar piezas de ropa del sexo contrario
Fetichismo- satisfacción sexual con objetos que sustituyen a una persona real como ropa, muñecos, partes del cuerpo de otra persona como pueden ser los pies.
Una de las principales características psicológicas de estas desviaciones es que la persona no puede funcionar apropiadamente en relaciones sexuales normales y comienza a sustituir su fuente de placer por una persona, objeto o cosa que no puede criticarle o hacerle sentir insegur@ en su identidad sexual o en su ejecución sexual.
Otra característica psicológica es que la persona usa esta actividad sexual como una forma de agredir a otras buscando el control que perdería de envolverse en una relación con una persona igual. Su necesidad más que sexual es en realidad psicológica: necesidad de control, necesidad de expresar su frustración o coraje, necesidad de olvidar sentimientos de inadecuacidad social, entre otros. La sexualidad se convierte en el instrumento. La homosexualidad es una desviación sexual distinta a las anteriormente explicadas. Durante muchos años estuvo clasificada como una forma de trastorno sexual, o sea disfunción sexual, ya que se consideraba que la persona estaba "enferma" mentalmente por lo que podía ser internalizada en hospitales de Psiquiatría inclusive en contra de su voluntad. Con el paso de los años, en el DSM III se excluyó como categoría de enfermedad mental y se definió como estilo de vida y preferencia sexual que implica escoger personas de la misma identidad sexual como compañeros de vida sexual, pero que no necesariamente implican desajuste mental (aunque puede haber desajuste social).El hecho de que no se diagnostique como enfermedad mental no ha querido decir que los grupos sociales lo hayan aceptado como una forma normal de estilo de vida. Es por esta razón que se considera desviación social por concepto de la sexualidad distinta, aunque ya no se diagnostique como disfunción sexual o enfermedad mental. De otra parte, otro de los argumentos que fueron levantados por grupos defensores a los derechos de la homosexualidad es que esta preferencia no lleva a la persona a cometer delitos o a ser una persona socialmente no productiva, por tanto, el criterio de peligrosidad de tantas enfermedades mentales no está presente en la homosexualidad.